.st0{fill:#FFFFFF;}

Cómo invertir en la bolsa americana 

Por Alberto A.

La bolsa americana tal vez sea uno de los mejores mercados donde podamos operar. Muchas veces, pasamos de largo la inversión en el mercado americano por falta de conocimiento y seguimos obcecados en sacar rendimiento a nuestro mercado local que puede estar pasando por momentos de escasa volatilidad o peor aun, momentos bajistas.

La bolsa americana hoy en día es uno de los pilares de la economía mundial, junto con la asiática y la europea. En este tutorial, vamos a explicar cómo podemos invertir en bolsa americana sin morir en el intento y además veremos las ventajas de operar en un mercado como el americano.

¿Qué mercados existen en Estados Unidos?

Existen dos grandes mercados en Estados Unidos: El NYSE Euronext y el Nasdaq.

NYSE Euronext

El NYSE (New York Stock Exchange) se fusionó en 2007 con Euronext (que es la mayor plaza financiera de Europa donde residen la bolsa de París, Amsterdam, Bruselas, Lisboa, Oporto y LIFFE) dando lugar a la mayor plaza financiera del mundo, conocida como NYSE Euronext.

En 2013 el InterContinental Exchange (ICE) adquirió el NYSE Euronext y se creo la mayor red mundial de mercados regulados.

Nasdaq

El Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) cuenta con más de 7.000 empresas cotizadas de pequeña, mediana y gran capitalización. Se caracterizan por ser empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología entre otras.

Índices americanos

No hay que confundir mercados con índices. Los mercados están descritos en el apartado anterior. Los índices de referencia no son mas que un conglomerado de valores que se agrupan por ciertas características definidas. Las empresas entran y salen constantemente de los índices.

Los índices son muy importantes porque sirven para medir la fortaleza de un sector o incluso de un país. Existe la posibilidad de invertir en ellos como si de un valor se tratase, de hecho, es lo que nosotros hacemos mediante trading algorítmico y el uso de nuestros robots para Nasdaq y DAX.

Los índices americanos más importantes son los siguientes:

  • SP 500: Es el índice más importante del mundo y lo forman las 500 empresas más importantes de Estados Unidos. Este índice lo creó Standard & Poor’s. Actualmente se usa como termómetro de los mercados mundiales. Existe un índice basado en el SP500 muy famoso que sirve para medir la volatilidad de los mercados y es el VIX, conocido como el indicador del miedo.
  • Nasdaq 100: El segundo indicador más importante de USA. Se compone de las 100 empresas más importantes del Nasdaq. Estas empresas se caracterizan por tener una alta volatilidad y formar parte de ella las empresas más importantes del mundo, conocidas como las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Google).

¿Cómo invertir en bolsa americana?

Gracias a internet, invertir en bolsa americana es tan sencillo como invertir en bolsa española, mexicana o de donde seas. Lo primero que debemos saber, es que la bolsa americana se gestiona en dólares, por tanto necesitaremos tener nuestra cuenta en dólares. La mayoría de los bróker, cuando compras acciones en una moneda que no es la local, te aplican la conversión de moneda con una comisión añadida. Para evitar estas comisiones, lo mejor es tener la cuenta en dólares para comprar o vender sin tener que estar haciendo conversiones de moneda constantemente.

¿Qué es el Efecto Divisa?

Uno de los problemas de invertir en cualquier mercado de valores que no use nuestra moneda local, es el llamado efecto divisa. Cuando viajamos a otro país que comercia con una moneda que no es la nuestra, lo primero que debemos hacer es cambiar nuestro dinero por la divisa del país destino. Para ello, acudimos a una casa de cambio (en los aeropuertos hay muchas) o directamente a nuestro banco. Por ejemplo si somos españoles y queremos viajar a Estados Unidos, cambiaremos nuestros euros por nuestros dólares.

Este cambio nunca es 1:1 es decir, que si cambiamos 1.000€ no nos darán 1.000$. Nos aplicarán una tasa de cambio. Si por ejemplo, la tasa de cambio Euro/Dolar es 1,13 quiere decir, que por 1€ nos darán 1,13$. Por tanto, si tenemos 1.000€ nos darán 1.130$.

Esto mismo pasa a la hora de comprar acciones.

Riesgo Efecto Divisa

El cambio de divisa no es fijo, es decir está en constante fluctuación (igual que hacen las acciones), con la diferencia de que el mercado de divisas se ejecuta 24hx5días a la semana. Este mercado se conoce como FOREX y es el mercado con mayor volumen de negociación del mundo. Es muy lucrativo y de bajo riesgo, ya que la fluctuación de los pares de divisas más comunes, es muy baja, sin embargo se necesita mucho dinero para poder sacar rentabilidad de este mercado o en su defecto, apalancarse (que por consiguiente aumenta el riesgo drásticamente). Ya hablaremos del FOREX en otro artículo.

Lo que nos importa a nosotros es que mientras tengamos nuestra cartera de valores en dólares, además de la fluctuación del precio de las acciones, tendremos la fluctuación del cambio de moneda. Esto se conoce como Riesgo del Efecto Divisa.

Este «problema» no tiene porqué ser un problema en sí, ya que el efecto divisa puede ser tanto positivo como negativo. Si mientras tenemos la cartera el dólares, el precio del dolar respecto a nuestra moneda local sube, al pasar nuestra cartera de dólares a moneda local, habremos ganado. Si por contra, ocurriese lo contrario, perderemos el equivalente.

Ejemplo del Riesgo Efecto Divisa

Veamos un ejemplo:

Mi cartera son 10.000€ y la tasa de cambio EUR/USD está a 1,13$.

Cambio mi cartera a dólares (imaginemos que no tengo comisiones): Mi cartera se quedaría en 11.300$.

Quiero comprar acciones de Amazon, que cotizan a 1.800$. Por tanto compro 6 acciones y me sobra en liquidez 500$.

Al cabo de unos meses, vendo mis 6 acciones de Amazon por 1.900$ por tanto gano 1.900$-1.800$ = 100$ por acción. Es decir, 600$. Si pasamos estos Dólares a Euros para conocer la ganancia real, aplicamos la conversión a la inversa, o sea 1/1,13$ = 0,88€. Esto nos da que el beneficio han sido 528€.

Ahora mi cartera actual son 11.900$

Imaginemos que después de unos cuantos meses más, la tasa de cambio está a 1,11$, es decir que el Dolar se ha fortalecido frente al Euro. Si hacemos la conversión de mi cartera a Euros, 1/,1,11$= 0,90€.  Por tanto nuestra cartera son: 10.710€.

Como resumen, hemos ganado 10.710€ – 10.000€ (cartera inicial) = 710€ cuando en realidad nuestra operación con Amazon nos reportó ganancias de 528€.

Esta ganancia extra de 710€ – 528€ = 182€ se debe al cambio por el efecto divisa. En este ejemplo, el efecto divisa ha sido positivo. Pero podría darse el caso de que el Euro subiese y esos 182€ en vez de ser positivos, fuesen negativos.

¿Cómo comprar acciones americanas?

Una vez tengamos nuestra cartera en dólares, tan solo debemos conocer el ticker de la acción que queramos comprar y buscar el valor en nuestro bróker habitual. No tiene mayor misterio. Si por ejemplo, quisiéramos comprar acciones de Amazon, tendríamos que buscar el ticker de Amazon. Para ello, podemos usar el propio buscador que suelen tener nuestros brókers o bien buscar en la web oficial de Nasdaq.

🥇¿Qué Bróker usar para invertir en USA?

Uno de los problemas de querer invertir en mercados extranjeros, son las comisiones que te aplican. Los bancos son los que mayores comisiones aplican al invertir en mercados extranjeros.

Hoy en día hay muchos brókers online que mitigan estas comisiones. Actualmente DEGIRO ofrece las tarifas más bajas para invertir en el mercado americano. Si no conoces a este Bróker, puedes leer mi análisis y opiniones de Degiro.

Además, con Degiro podemos tener dos carteras independientes, una para moneda local (euros) y otra para dólares, por lo que facilita mucho el trabajo. Mi recomendación a la hora de operar en el mercado americano es elegir un broker de bajas comisiones y con garantías.

Tarifas DEGIRO 2020

Horario de la bolsa americana y festivos

Wall Street abre sus puertas de 9:30 a 16:00 hora local. En hora CET, sería de 15:30 a 22:00. Si resides en España, verás que es un horario muy bueno ya que no solapa con el horario del Ibex. Las horas de mayor volumen de negocio siempre son la primera de la jornada y la última. En USA existe el concepto Pre Market y Post Market. Hace referencia a los precios de negociación antes y después del cierre o apertura de mercado. En esos mercados solo se puede operar mediante CFDs. Explicaremos esto en otro tutorial.

En cuanto a los festivos, el mercado americano tiene los siguientes:

DíaCelebraciónStatus
Enero 1, 2019New Year’s Day (Observed)Closed
Enero 21, 2019Martin Luther King, Jr. DayClosed
Febrero 18, 2019President’s Day – U.S.Closed
Abril 19, 2019Good FridayClosed
Mayo 27, 2019Memorial Day – U.S.Closed
Julio 3, 2019Early Close – U.S.1:00 p.m.
Julio 4, 2019Independence Day – U.S.Closed
Septiembre 2, 2019Labor Day – U.S.Closed
Noviembre 28, 2019Thanksgiving Day – U.S.Closed
Noviembre 29, 2019Early Close – U.S.1:00 p.m.
Diciembre 24, 2019Christmas Eve Early Close – U.S.1:00 p.m.
Diciembre 25, 2019Christmas DayClosed

Siempre se pueden consultar cambios en la web de Nasdaq.

Earning Dates

Una de las fechas más importantes de todo valor americano, son las fechas de entrega de resultados. En USA todas las empresas cotizadas están obligadas a reportar sus ganancias y beneficios por trimestre en una fecha concreta. Esta fecha se conoce como Earning Date.

Es muy importante conocer los Earning Dates de las empresas donde queramos invertir, ya que los días previos y posteriores el valor tendrá una volatilidad muy grande (sobre todo los valores del índice Nasdaq). La volatilidad es máxima en el momento exacto que dan los resultados, pudiendo variar el precio hasta un 20% como le ocurrió a Facebook. Por ello, siempre que planteamos una estrategia, debemos estar en alerta por si se acerca un Earning Date.

¿Cuándo son los Earning Dates?

Ya sabemos que son muy importantes pero ¿cuándo se producen los Earning Dates?. Para ello hay muchas webs en internet que te ayuda. La más fiable es la propia web de Nasdaq. En ella podremos ver los resultados y lo más importante, cuanto se ha desviado el resultado obtenido del resultado esperado por el consenso del mercado. Esa desviación es lo que hará mover al valor en un sentido u otro.

Es importante recalcar que los Earning Dates siempre se dan con el mercado cerrado y pueden ser AMC (after market closed) o BMO (before market open).

Análisis Fundamental sobre valores americanos

Si eres de los que operas en base a los resultados de la empresa y te gusta hacer uso del análisis fundamental, estás de enhorabuena. El mercado americano se caracteriza por dar acceso a toda esta información y existen multitud de webs donde verlo de manera gratuita.

Mi favorita es Finviz.

Datos fundamentales de Amazon
Datos fundamentales de Amazon

Esta web me gusta especialmente porque mezcla el análisis fundamental con el análisis técnico y además te da una recomendación de compra.

Entre los puntos a destacar, tenemos:

  • Market Cap: Capitalización bursátil de la empresa. Muy importante para saber si invertimos en empresas grandes o chiringuitos.
  • Income: Ganancias. Para saber si la empresa es rentable o no
  • Sales: Ventas de la empresa
  • Dividend: Para saber si la empresa da dividendo o no
  • Recom: Recomendación de compra por el consenso de los analistas donde 1 es Fuerte compra y 5 es Fuerte Venta. Se recomienda estar alcista en empresas donde la recomendación no es superior a 3.
  • P/E: Es lo que nosotros conocemos como PER
  • Forward P/E: Pronostico del PER para el próximo año fiscal
  • Earnings: Próxima entrega del Earning Date.
  • Short Float: Porcentaje de cortos dentro del valor
  • Target Price: Precio objetivo marcado por el consenso de los analistas
  • Avg Volume: Volumen medio que ha movido el valor al día en los últimos 3 meses

Si quisieras más información, siempre podemos acudir a la web de Nasdaq o de Google Finance, ambas en español.

Bolsa americana en tiempo real gratis

Si lo tuyo es el análisis técnico, te alegrará saber que la cotización de los valores americanos se da prácticamente en todas las plataformas con tiempo real gratis!

Tenemos un artículo donde tienes las 5 mejores webs con tiempo real gratuito. Cualquiera de esas 5 web, te darán acceso en tiempo real a los valores americanos.

Además Google también da tiempo real gratuito en su google sheet, por lo que podremos hacer nuestras propias hojas de cálculo con datos en tiempo real. Una chulada.

Ventajas de operar en bolsa americana

Para terminar, me gustaría recalcar las ventajas de operar en el mercado americano:

  • En el mercado americano hay más de 7.000 valores. Esto hace que incluso en momentos extremadamente bajistas, siempre haya la posibilidad de encontrar valores que sean alcistas. Para ello siempre se puede hacer uso de screeners que te muestren estos valores.
  • Información en tiempo real y de fácil acceso gratuito. Tienes todas las herramientas e información necesarias a tu alcance y de manera gratuita para poder operar de manera más segura.
  • Muy bajas comisiones. Si operas con Brókers como Degiro, las comisiones serán prácticamente cero. Estamos hablando de que por ejemplo invertir 10.000€ en Amazon supone unas comisiones de 0,55€.
  • Las bolsas americanas son alcistas en un 80% del su vida. La economía americana, nos guste o no, es la cuna de los mercados mundiales. Sus índices se encuentra en máximos históricos y la probabilidad de acertar en nuestras inversiones se incrementa considerablemente invirtiendo en empresas alcistas de mercados alcistas.
  • Horarios de negociación compatibles con Europa y América. El horario de negociación americano es totalmente compatible con la vida europea o latinoamericana, ya que se opera de día y no en la madrugada.

Desventajas de operar en bolsa americana

Como no puede ser de otra forma, también existen pequeñas desventajas a la hora de querer operar en USA.

  • Riesgo efecto Divisa. Aunque este riesgo pueda ser a nuestro favor, es importante recordar que no debemos descuidar que nuestra cartera está en dólares y si nuestra cartera es grande, el efecto divisa debemos tenerlo en cuenta. De todos modos, existen maneras de evitar este riesgo divisa que hablaremos en otro artículo.
  • Si te gusta operar únicamente por fundamentales, deberías tener conocimiento de inglés. No es que sea obligatorio, pero si te gusta bucear por los reportes de resultados de las empresas, necesitarás saber inglés ya que las empresas rara vez presentan sus resultados tanto en ingles como en español.

Te dejamos otros artículos relacionados...

Cómo invertir en bonos americanos
Cómo comprar ETFs americanos
¿Qué es un ETF?
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Insert Lead Generation
>