.st0{fill:#FFFFFF;}

Cómo invertir en bonos americanos 

Por Alberto A.

En la actualidad se habla mucho sobre inversiones, en especial, sobre aquellas que afectan a bienes intangibles. Es cierto que ahora mismo hay una tendencia a invertir en criptomonedas, pero también es una excelente alternativa invertir en bonos americanos.

Para entrar en materia, los bonos americanos son valores emitidos por el Tesoro Nacional de Estados Unidos a largo plazo. Estos Bonos son iguales en todas sus características salvo en el plazo, que oscila entre los 2 y los 5 años.

Los bonos americanos son una de las inversiones más populares del mundo. Esto se debe a que forman parte del patrimonio económico de la nación más poderosa del mundo.

Cuando el Gobierno de Estados Unidos necesita financiación, acude a los mercados financieros y vende bonos emitidos por el Tesoro Nacional. Debido a que estos bonos tienen una fecha de vencimiento, se emiten nuevos bonos de forma periódica.

Hoy en día, existen cientos de bonos del Tesoro estadounidense con distintas características y fechas de vencimiento, lo que permite adaptar la inversión a diferentes perfiles y horizontes temporales.

¿Cómo invertir en bonos del Tesoro americano?

Los bonos americanos son títulos emitidos por el gobierno federal de Estados Unidos para financiar su déficit presupuestario. Están considerados como una de las herramientas financieras más seguras, al estar respaldados por el Gobierno de los Estados Unidos.

Los bonos del Tesoro se negocian en mercados secundarios, lo que permite comprarlos y venderlos con cierta facilidad. Aunque también pueden adquirirse en emisiones primarias, lo más habitual es hacerlo mediante fondos, ETFs o plataformas de inversión.

Existen 3 formas de invertir en bonos americanos

  1. Fondos cotizados (ETF)

    Los ETFs permiten invertir en una cesta de bonos del Tesoro de forma diversificada y con costes reducidos. Se pueden comprar y vender en cualquier momento, como si fueran acciones. Además, hay ETFs específicos según el vencimiento: corto (1-3 años), medio (5-7 años), largo (10+ años).

  2. Fondos de inversión

    A través de fondos tradicionales, se puede acceder a bonos del Tesoro como parte de una estrategia más diversificada. Aunque suelen tener mayores comisiones que los ETFs, también permiten delegar la gestión activa a profesionales.

  3. Compra directa

    Es posible comprar bonos del Tesoro directamente, aunque esta opción es menos habitual entre inversores minoristas europeos debido a las restricciones y complejidades operativas. Aun así, algunas entidades permiten acceder a este mercado de forma sencilla.

Ventajas de invertir en bonos americanos

  • Generan ingresos estables y previsibles a largo plazo.

  • Están respaldados por el Gobierno de EE.UU., lo que reduce el riesgo de impago.

  • Son útiles para diversificar una cartera de inversión.

  • Suelen tener menor volatilidad que las acciones.

  • Se puede acceder a ellos en dólares, lo que permite exposición a una divisa fuerte.

Riesgos de invertir en bonos americanos

  • Riesgo de divisa: Si tu inversión está en dólares y tu moneda principal no lo está, puedes perder poder adquisitivo si el dólar se deprecia.

  • Inflación: La inflación reduce el valor real de los intereses recibidos. Si la inflación sube mucho, la rentabilidad real puede ser negativa.

  • Subida de tipos de interés: Cuando los tipos de interés suben, el precio de los bonos existentes suele caer, lo que puede generar pérdidas si necesitas vender antes del vencimiento.

Conclusión

Invertir en bonos del Tesoro americano puede ser una opción interesante para quienes buscan seguridad, ingresos periódicos y exposición al dólar. Ya sea mediante ETFs, fondos o compra directa, se trata de un instrumento útil en estrategias de diversificación y preservación de capital.

Antes de invertir, analiza tu horizonte temporal, perfil de riesgo y la evolución esperada de los tipos de interés e inflación. Y por supuesto, elige plataformas de inversión fiables, reguladas y transparentes, sin necesidad de centrarte en un broker concreto.

 

Te dejamos otros artículos relacionados...

Cómo invertir en bonos americanos
Cómo comprar ETFs americanos
¿Qué es un ETF?
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Insert Lead Generation
>