Con fecha 30 de abril, la empresa Banco Santander S.A. ha presentado los estados financieros intermedios del periodo cerrado a 31-03-2019. Recuerda que tenemos un tutorial para enseñarte a interpretar las cuentas de resultados.
Durante el 1T de 2019, Santander declara beneficios por importe de 1.840 millones de euros, un 10% menos que en el mismo periodo del ejercicio 2018.
Tabla de contenido
Márgenes de Santander
El margen bruto asciende a 12.085 millones de euros y representa un 1% menor que su precedente.
Costes de explotación y ratios de eficiencia y de solvencia
Los costes de explotación ascienden a (5.758) millones de euros, por lo que se mantiene constante respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior.
El ratio de eficiencia de Santander se sitúa actualmente en 47,6%, manteniéndose constante respecto a periodos anteriores y siendo uno de los mejores de todo el sector bancario nacional.
Recordamos que este ratio representa los costes a los que tiene que hacer frente la entidad para obtener 100 unidades de ingreso.
El ratio de solvencia se sitúa en el 11,25% (11,1% al cierre del ejercicio pasado).
Para más información consulta nuestros tutoriales sobre Ratios de Solvencia.
Coste del riesgo de Santander
La morosidad del Santander sigue disminuyendo progresivamente pasando del 3,87% al 3,62%.
Detalle por geografías
El beneficio ordinario del periodo está repartido casi a partes iguales: el 52% se ha generado en América, mientras el 48% restante en Europa.
Por países, destacar el incremento de Brasil, crece un 7% y contribuye con 724 millones al beneficio del periodo (crecimiento sostenido, por tanto). En negativo destaca la reducción de la actividad en España de carácter mayorista y la gran reducción en UK (-36%), aportando 205 millones de euros (encadena varios trimestres con reducciones relevantes).
Conclusiones
- Mantiene una posición sólida de ratios de eficiencia y morosidad.
- Buena posición de ratio de solvencia.
- Positiva compensación entre geografías consiguiendo incrementar negocio en Latinoamérica.
- Es importante destacar la progresiva reducción de los beneficios en los últimos trimestres y la rentabilidad.
- El negocio de UK sigue presentando síntomas de debilidad tras varios trimestres a la baja.
NOTA asignada por EB
4.0 / 5.0