.st0{fill:#FFFFFF;}

Cómo usar y configurar el indicador RSI 

Por Alberto A.

¿Qué es el RSI?

El indicador RSI (Relative Streght Index) es junto con el MACD uno de los indicadores más importantes del mundo del trading. Cualquier persona que se esté iniciando en el mundo del análisis técnico debe conocer estos dos indicadores. Este indicador se le conoce también como oscilador, ya que nos dibuja oscilaciones del valor del precio en una cota de 0 a 100, donde de 70 a 100 sería sobrecomprado (valor muy caro) y 0 a 30 sobrevendido (valor muy barato). Su creador fue Welles Wilder y se usa desde 1978.

Veamos como se ve este indicador

RSI
Indicador RSI

¿Cómo se calcula el RSI?

Como veis, el indicador es muy sencillo y solo consta de una linea (morada) denominada RSI dentro de una franja coloreada de tono violeta (en este caso) entre 30 y 70.

El cálculo de esta linea se hace con la siguiente fórmula: 

RSI = 100 – 100 / (1 + RS)

Donde el RS es la división de las últimas N subidas entre la media de las últimas N bajadas. Voy a poner un ejemplo para que se vea mejor. Imaginemos esta situación del valor Iberdrola y vamos a calcular el RSI de 9 periodos:

  • Día 1: 6,02€
  • Día 2: 5,95€
  • Día 3: 5,95€
  • Día 4: 5,98€
  • Día 5: 5,83€
  • Día 6: 5,81€
  • Día 7: 5,86€
  • Día 8: 6,06€
  • Día 9: 6,09€

Lo primero que hacemos es calcular el coeficiente RS. Empezamos con la diferencia entre el Día 1 y el Día 2 y vemos que el valor desciende 0,07€ por lo tanto, lo apuntamos en el saco de las bajadas. Hacemos lo mismo para el resto de días y obtenemos lo siguiente:

Calculo RSI
Calculo RSI

El resultado sería 56,36. Como veis no es muy complicado.

¿Cómo puedo utilizar el RSI?

Ya sabemos la teoría, ahora vamos a ponerlo en práctica. Su utilización es muy muy sencilla y solo existe una forma.

Tan solo tenemos que fijarnos cuando el RSI sale de la franja violeta. Si lo hace por arriba, quiere decir que el valor está sobrecomprado o sobrevalorado. En cuanto el RSI vuelve a entrar en la zona violeta, debemos posicionarnos cortos.

Por el contrario, cuando el RSI abandona por abajo la zona violeta, quiere decir que el valor está sobrevendido o infravalorado. Cuando el RSI vuelva a entrar de nuevo en la zona violeta, debemos entrar alcistas en el valor.

Como veis he puesto en rojo «vuelve a entrar de nuevo» porque es un error muy común posicionarse en el valor en el momento que tenemos al valor abandonando la franja violeta y es justo al revés. OJO CON ESO.

Veamos en nuestro ejemplo anterior:

Cálculo del RSI en DIA
Cálculo del RSI en DIA

Hay que tener mucho cuidado a la hora de operar con el RSI ya que realmente estamos operando a contratendencia. Generalmente estos sistemas son muy rentables pero dan muchas señales falsas. A la hora de invertir usando este indicador, os sugiero que lo hagáis en valores en valores que no tengan movimientos muy bruscos, ya que nos dará señales falsas constantemente

¿Cómo configurar el RSI?

Este indicador solo necesita que le configuremos el número de periodos. Por defecto se recomienda usar 14 periodos, pero se pueden utilizar otros periodos más rápidos como 4. Cuanto menor sea el número de periodos, más señales falsas tendremos. Por el contrario, cuanto mayor sea, más tarde nos incorporaremos a la tendencia.

Por otro lado, podemos tener operar teniendo en cuenta la franja violeta. Se recomienda usar 30 para sobreventa y 70 para sobrecompra. Si queremos evitar más señales falsas, podemos operar en franjas más restrictivas como por ejemplo 20 y 80 a cambio de perder más señales. Mi recomendación es 25 y 75. ¿Porque? bueno pues porque creo que es un término medio entre 20 y 30 para sobreventas o 70 y 80 para sobrecompras de tal forma que puede que me pierda más señales pero las que coja serán de mayor fiabilidad.

¿Cómo añadir y configurar RSI en Tradingview?

Al ser un indicador común, su inserción en nuestro gráficos es muy sencillo.

tradingview RSI
tradingview RSI

Para configurar la franja violeta, debemos pinchar en la rueda de configuración del indicador y elegir la que más nos guste. Por defecto pondrá 30 y 70.

Franja violeta en Tradingview
Franja violeta en Tradingview

Para configurar los periodos de nuestro RSI, debemos pinchar en la rueda de configuración y cambiar a la pestaña Entrada de datos tal y como se muestra en la imagen.

Configuración de periodos en Tradginview
Configuración de periodos en Tradingview

¿Cómo añadir y configurar RSI en PROREALTIME?

Pues al igual que con tradingview, este indicador es tan común que viene instalado en nuestro Prorealtime. Lo único que tendremos que hacer es hacer click en añadir indicador y seleccionarlo, tal y como se muestra a continuación.

RSI Prorealtime
RSI Prorealtime

Una vez insertado, para configurar los periodos debemos hacer click en la llave inglesa del indicador y lo modificamos como aparece en la imagen.

Prorealtime RSI Periodos
Prorealtime RSI Periodos

Si por el contrario, lo que queremos modificar es la franja, sigue los pasos de la siguiente imagen.

Prorealtime RSI Franja
Prorealtime RSI Franja

Y con esto damos por explicados este maravilloso indicador. Os recomiendo que lo tengáis siempre a mano ya que su fiabilidad es bastante alta. Esto nos puede ayudar mucho a la hora de tomar la decisión de entrar en un valor.

Recordad, no tengáis en cuenta este indicador con valores que han tenido movimientos muy bruscos. Sino, el indicador dará muchas señales falsas. Procurad usar este indicador en valores que oscilen lentamente y a ser posible tengan movimientos laterales.

Te dejamos otros artículos relacionados...

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    Insert Lead Generation
    >