.st0{fill:#FFFFFF;}

Cómo usar y configurar el indicador MACD 

Por Alberto A.

¿Qué es el MACD?

El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) se puede decir tranquilamente que es el indicador más importante que existe y el que a día de hoy más se usa por todo el mundo, ya sea para hacer trading en la bolsa de valores como en Forex. Este indicador fue creado por Gerald Apple y su principal función es seguir la tendencia del valor en forma de oscilador. Otro indicador de mismo prestigio es el RSI. Os aconsejo que una vez terminado este tutorial, aprendáis a usar el RSI usando este tutorial.

Una vez hecha la presentación, vamos a ver una imagen del indicador al uso.

MACD( moving average convergence divergence)

¿Cómo se calcula el MACD?

Como podéis ver, el indicador se compone de dos lineas y unas barras.

  • La linea azul se llama MACD y se compone de dos medias móviles que generalmente se configuran exponencialmente en 12 y 26 periodos. Al hacer la resta entre ambas medias, tenemos como resultado la linea MACD.
  • La linea naranja se llama Señal (signal) y es el cálculo de otra media movil exponencial de 9 periodos. Esta linea sirve como «señal» para posicionarse en compra o venta cuando cruza con el MACD o también cuando cruza la linea cero.
  • Las barras moradas son las llamadas MACDh por ser la diferencia que existe entre la linea Señal y la linea MACD representadas en forma de barras de histograma.

¿Cómo funciona el MACD?

El MACD funciona como un indicador técnico muy popular que se utiliza para medir la fuerza y el momentum del mercado. Se deriva de la comparación de dos medias móviles exponenciales (EMA), y suele representarse con una línea que oscila sobre otra línea llamada «línea cero». El MACD se puede usar para identificar tendencias, así como para generar señales de compra y venta.

Estrategias con MACD

Existen principalmente dos tipos de estrategias básicas que se basan únicamente en la lectura del indicador MACD. A continuación se describen estas dos estrategias:

Cuándo la linea MACD (azul) cruce con la linea Señal (naranja)

Esta es la estrategia que a mi más me gusta y la más sencilla. Consiste simplemente en esperar un cruce entre el MACD y Señal. Cuando el MACD cruza por encima de Señal nos posicionamos alcistas y cuando cruza por debajo, nos posicionamos bajistas (o nos salimos del valor). Para que veáis que no uso imágenes trucadas o «de libro», voy a coger la cotización actual del EUR/USD y le aplico el indicador MACD.

Cruce de MACD con Señal

Las flechas pintadas de verde nos indicarían cuando debemos entrar en el valor mientras que las flechas rojas nos dicen cuando debemos salirnos. Los recuadros rojos son el tiempo que hemos estado dentro del mercado. Las lineas amarillas son las ganancias que hubiésemos tenido. Como veis, el valor es bastante fiable… porque? Pues principalmente porque el EURUSD se encuentra en una tendencia claramente alcista y como el MACD es un indicador de tendencia, pues funciona perfectamente. Este método es ideal para los amantes del swing trading ya que permite operar tanto al alza como a la baja.

Cuándo ambas lineas cruzan la linea cero

La otra forma de usar este indicador es esperando el momento en que ambas medias cruzan por encima de cero para posicionarnos alcistas o por debajo de cero para posicionarnos bajistas. Veamos el mismo gráfico aplicando dicho sistema.

MACD cruzando por cero
MACD cruzando por cero

Como podéis ver, hubiésemos tenido dos entradas fallidas pero una muy muy positiva y seguiríamos dentro del valor. Este estilo de trading a mi personalmente me gusta menos ya que genera muy pocas entradas y salidas y cuando el valor se queda lateral suele dar muchas entradas falsas.

Existe un tercer método que consiste en analizar divergencias entre el precio y el MACD pero para explicar este método prefiero hacer un tutorial a parte como se merece.

¿Cómo configurar el MACD?

Configurar este indicador es sumamente fácil. Tan solo necesitamos decidir la velocidad que queremos aplicar a las tres medias móviles. Cuanto menor valor, las medias serán más rápidas. Una media móvil rápida dará muchas entradas y salidas de las cuales muchas serán falsas. Por el contrario, poner medias móviles muy grandes darán menos señales de entrada y además puede hacer que nos incorporemos tarde al valor.

El sistema recomendado es siempre 26 (media larga) 12 (media corta) y 9 (señal). Si lo que te gusta es el swing trading y hacer más operaciones, te recomiendo que uses el MACD rápido, que sería configurando 13, 5, 10.

Hoy en día muchos indicadores se componen de este indicador, por ejemplo os recomiendo echar un vistazo a mi indicador Mago Estraperlo.

¿Cómo añadir y configurar MACD en Tradingview?

Si usas la plataforma de Tradingview, te recomiendo que insertes este indicador en todos tus gráficos, para ello solo tienes que pinchar en Indicadores y buscar MACD.

MACD para Tradingview

Si quieres configurar la velocidad de las medias, tendrás que pinchar en la ruedecita

Configuración de MACD para Tradingview

¿Cómo añadir y configurar MACD en PROREALTIME?

Es muy sencillo, solo tenemos que darle al botón de añadir indicador y buscar MACD. Una vez lo encontremos, le damos a añadir:

MACD para Prorealtime

Una vez insertado, podemos configurar su configuración pinchando en la llave inglesa y cambiando los parámetros de las medias móviles:

Configuración de MACD para PROREALTIME

Y con esto doy por terminado el indicador MACD. Espero que os haya ayudado y podáis sacarle el jugo a esta herramienta.

Te dejamos otros artículos relacionados...

Cómo invertir en bonos americanos
Cómo comprar ETFs americanos
¿Qué es un ETF?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Me gustó mucho todo el contenido del blog, espero seguir obteniendo información importante, de calidad y actualizada por el mismo. Gracias.

  2. Alberto, magnífico artículo (post, decís ahora), yo soy ya muy viejo; pero de mayor quiero ser como tú, al menos en conocimiento (aunque algo de juventud, no me vendría mal), solo me quedó un avieso amargor, tras leer el artículo… a medida que lo iba leyendo me decía a mi mismo: «ahora…» y llegué al final y te habías olvidado de Visual Chart 6 ¡Mecachi! No obstante estoy contento y muy satisfecho y quiero animarte a desarrollarlo para Visual Chart 6… eso para tí es menos esfuerzo que quitarle un pelo a un conejo.

    Un abrazo virtual, con mi gratitud y mis mejores deseos de salud a todos en especial a Alberto.

  3. Me quedo una duda, el cruce es valido solo cuando cierra la vela? (utilizando siempre la misma temporalidad). Muchas gracias

  4. Hola; tengo una duda; ¿Cuál es la temporalidad mas adecuada en el grafico de velas para poder fiarnos del indicador MACD que marca en ese periodo? Según cambias cambias en el gráfico la frecuencia de tiempo (1 minuto, 5 minutos, 15minutos, media hora, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 1 día, 1 semana..), el MACD tiene un valor u otro; entonces no se realmente el periodo más fiable por tu experiencia, o cuando elegir uno u otro.

    Gracias de antemano! Un saludo.

  5. Cual es el plazo más conveniente para observar el indicador MACD? He podido ver que las líneas cruzan diferente si el intarvalo es de 5 días, 1 mes, 3 meses, …., 2 años. A veces utilizando 3 meses cruzan indicando «compra» pero cambiando a 2 años indicaría «vender».
    Muchas gracias

    1. No hay un mejor plazo para el MACD. La configuración que aquí explicamos es con velas diarias. Es lógico que en diferentes Time Frames obtengas resultados distintos puesto que los datos son diferentes. ¿El Nasdaq en velas mensuales tiene el mismo aspecto con velas diarias? En temporalidad mensual podemos estar en una tendencia alcista y en temporalidad diaria podemos estar en un recorte bajista. El MACD replicará lo mismo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Insert Lead Generation