Resultados 2023
- Enero: +1,4%
- Febrero: -6.2%
- Marzo: -0,4%
- Abril: +1,8%
- Mayo: -6,6%
- Junio: +1,8%
- Julio: +3,9%
- Agosto: -2,3%
- Septiembre: -6,5%
- Octubre: -2,7%
- Resultado Anual: -15,3%
El mes de octubre de resultó ser un periodo de desafíos en los mercados globales. La economía de EE. UU. presentó un sólido desempeño en el tercer trimestre, desafiando las expectativas de recesión con un crecimiento cercano al 5% gracias a un mercado laboral ajustado que impulsó el gasto del consumidor. A pesar de esto, los ETFs sectoriales que manteníamos en cartera, XLI y XLF, no pudieron esquivar la tendencia negativa que se apoderó de los mercados, reflejando una disminución del -2.7% en octubre. En contraste, el SPY registró una disminución menos pronunciada del -2.2%. La situación en Europa tampoco ayudó, con una contracción económica en la zona euro y una inflación que continúa cediendo terreno. Los mercados emergentes también enfrentaron desafíos, con una ligera desaceleración en el crecimiento proyectado.
¿Cómo se ha construido este sistema?
Este algoritmo rotacional está construido 100% con programación en R. Si quieres aprender a programar en R puedes hacerlo tu mismo gracias a estos cursos.
¿Cómo puedo operar esta estrategia?
👉 Instrucciones para operar esta estrategia
👉 TODA la información sobre el Algoritmo rotacional por Sectores.
Señales para Noviembre
Para el mes de noviembre, el Sistema Rotacional nos dirige hacia los ETFs GLD y XLK. El GLD, que rastrea el precio del oro, parece ser una apuesta segura ante la persistente volatilidad del mercado. En octubre, el precio del oro subió un 7.3%, superando brevemente los $2000 por onza. Este comportamiento se alinea con la tendencia histórica del oro como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica.
Por otro lado, el ETF XLK, que sigue al sector tecnológico, parece estar en una posición favorable debido al sólido desempeño económico de EE. UU. A pesar de la contracción manufacturera observada en octubre, el mercado laboral saludable y el gasto del consumidor podrían seguir impulsando el rendimiento del sector tecnológico. Además, la temporada de ganancias del tercer trimestre en EE. UU. fue mejor de lo esperado, con una tasa de crecimiento de ganancias combinada del +2.7%.
A nivel macroeconómico, las tasas de interés en EE. UU. se mantienen en el rango del 5.25%-5.50%, mientras que en la zona euro, la tasa de interés principal del BCE se sitúa en el 4.5%. Estas condiciones, junto con la inflación controlada en ambas regiones, podrían seguir proporcionando un entorno favorable para el crecimiento empresarial, especialmente en el sector tecnológico.
En resumen, la recomendación del Sistema Rotacional para noviembre se inclina hacia la diversificación con GLD y XLK, buscando tanto la protección ante la volatilidad del mercado como el potencial de crecimiento que ofrece el sector tecnológico en EE. UU.
Recomendaciones Noviembre 2023: 50% GLD.US y 50% XLK.US