El indicador Koncorde, creado por nuestro compañero Blai5, es uno de los que yo llamo «indicadores de la era moderna». Estos indicadores ya no constan de lineas que se cruzan para dar señales de entrada o salida, si no que van mås allå e interpretan de manera gråfica lo que estå sucediendo en el valor.
ÂżCĂłmo funciona el mercado?
El mercado se mueve por dos tipos de inversores, los que se llaman manos fuertes o tiburones (agencias, fondos, empresas, bancos, etc..) y las manos débiles o pececillos (o sea, nosotros).
- Los pececillos no tenemos capacidad para manipular un valor, ya que nuestra cartera es limitada, pero podemos entrar y salir de los valores fĂĄcilmente ya que no tenemos mucho dinero.
- Los tiburones si pueden manipular un valor puesto que tienen muchĂsimas acciones y/o dinero sin embargo, ellos no pueden moverse con facilidad puesto que vender o comprar tal cantidad de dinero les es muy difĂcil.
Por tanto, Âżque pueden hacer los tiburones para comprar o vender sus acciones? Pues hace su juego: Tratar de hacernos creer que la empresa estĂĄ barata cuando quieren vendernos sus acciones o hacernos creer que la empresa estĂĄ cara cuando quieren comprar nuestras acciones.Esta manipulaciĂłn se hace de muchĂsimas formas, la mayorĂa mediante noticias de prensa.
Nosotros, los pececillos, no podemos competir contra los tiburones, pero si que podemos averiguar que estĂĄn tramando (recordemos que son lentos moviendo sus monstruosas cantidades de dinero) para ponernos debajo suya e imitarles. Mejor estar debajo del tiburĂłn que delante suya.
ÂżCĂłmo funciona Koncorde?
Bueno, ya sabemos como debemos operar, pero ÂżcĂłmo se yo lo que estĂĄn haciendo los tiburones? Pues aquĂ entra en juego el indicador Koncorde.
Este indicador se compone a su vez de 6 indicadores. 4 de tendencia y 2 de volumen. Los 2 de volumen son el IVP (Ăndice de volumen positivo) y el IVN (Ăndice de volumen negativo). Estos dos indicadores son los interesantes ya que estĂĄn programados para atribuir de manera proporcional el volumen negociado entre las manos fuertes (tiburones) y las manos dĂ©biles (pececillos). Para explicar como funcionan el IVP y el IVN escribirĂ© un post ya que es muy interesante, pero para este post quedaros con lo que hacen. Koncorde usa volumen, por lo tanto, en Forex no se puede utilizar.
En cuanto a que temporalidad usar, cuanto mĂĄs grande mejor, ya que al fin y al cabo lo que estamos haciendo es anĂĄlisis de datos y por tanto cuantos mĂĄs datos, mejor. Yo personalmente lo uso en velas diarias.
Y todo esto, ÂżcĂłmo se representa en el indicador? Su representaciĂłn grĂĄfica consta de tres capas solapadas y una linea roja.Â
- Señal: Media representada con una linea roja
- Montaña: Es la capa marrón que indica la tendencia del precio
- Prado: Es la capa verde que atribuye las compras o ventas de las manos débiles (los pececillos)
- Agua: Es la capa azul que atribuye las compras o ventas de las manos fuertes (los tiburones)
En la imagen podemos ver lo expuesto.
Cuando las manos fuertes se sitĂșan por debajo de cero, se dice que estĂĄn vendiendo mientras que cuando estĂĄn por encima de cero, se dice que estĂĄn comprando. Lo mismo ocurre con las manos dĂ©biles. Generalmente si las manos fuertes estĂĄn comprando o vendiendo, el precio queda lateralizado (para esto vienen muy bien el indicador Atlas). El movimiento del precio se asocia a las compras y ventas que hace la mano dĂ©bil.
El indicador Koncorde de un solo vistazo nos muestra mucha informaciĂłn pero… ÂżCĂłmo podemos utilizar toda esta informaciĂłn para operar en el mercado?.
Koncorde dibuja figuras en sus grĂĄficos conocidos como Patrones. Estos Patrones son normalmente fĂĄciles de ver y nos permiten posicionarnos en el mercado con buenas garantĂas de Ă©xito. A continuaciĂłn os enseño los patrones mĂĄs conocidos.
PatrĂłn de Corte
Empecemos por el fĂĄcil. Este patrĂłn es el tĂpico con el que todos empezamos porque se trata de lineas cortando algo. El patrĂłn nos da señal de entrada alcista cuando la Linea Señal (linea roja) cruza por debajo del precio (montaña) y se posiciona bajista cuando cruza por encima. Os dejo la imagen a modo de ejemplo
Este patrón también se puede usar a la inversa para buscar posiciones bajistas. Generalmente funciona muy bien y suele dar las mismas señales de entrada que el indicado Mago Estraperlo.
PatrĂłn Cero
Cuando la tendencia del precio (la montaña) tiende a cero, significa que habrĂĄ un cambio en su tendencia. La forma sencilla de operar esto es posicionarse alcista cuando se aproxima a cero. Es una operaciĂłn de bajo riesgo y muy efectiva. El Stop Loss siempre se debe colocar por debajo de la Ășltima vela bajista. Veamos estos ejemplos en un valor alcista como es Cie Automotive.
Como siempre, es muy importante saber como colocar los Stop Loss. En el primer ejemplo, el Stop Loss debĂamos mentalizarlo en un cierre por debajo del mĂnimo anterior, en 14,35âŹ. No haberlo hecho correctamente nos habrĂa sacado del mercado y lo que es peor, haber perdido la subida vertical que tuvo el valor. Lectura recomendada: Como colocar correctamente los Stop Loss.
PatrĂłn Primavera
Este patrón es una variante del Patrón Corte. Cuando se da la figura del Patrón Corte y ademås las manos débiles estån por encima de la tendencia del precio (la montaña), se forma esa «primavera en la montaña» que nos da a entender que la tendencia alcista serå mås que evidente. Este patrón me gusta especialmente porque viene a re-confirmar otros patrones. Gråficamente es muy sencillo de visualizar.
Este patrĂłn solo ocurre en movimientos alcistas por lo que no puede ser operado en corto. Os dejo el Screener Primavera para detectar este patrĂłn en cualquier mercado.
PatrĂłn Espejo
Tal vez el patrĂłn mĂĄs conocido y buscado por los analistas que utilizan Koncode. Este patrĂłn ocurre cuando existe pĂĄnico en el mercado y las manos dĂ©biles se muestran vendedoras (por debajo de cero). Si en ese momento las manos fuertes estĂĄn compradoras, el precio tiende a nivelarse para mĂĄs adelante comenzar la subida. Este patrĂłn es compatible con el PatrĂłn de Corte, teniendo mĂĄs garantĂas de Ă©xito. Si nada mĂĄs terminar el patrĂłn espejo, nos aparece el PatrĂłn Corte + PatrĂłn Primavera.. entonces tenemos grandes probabilidades de ganar dinero.
Hay que tener en cuenta que este patrón a veces da señales de Espejos Falsos. Para asegurarse que no tenemos un Espejo Falso, recomiendo esperar a que se produzca el patrón corte (como se ve en la imagen anterior). Os dejo el Screener Espejismos para detectar este patrón en cualquier mercado.
PatrĂłn Cachalote
Este patrĂłn es idea mĂa y se podrĂa decir que es una variante del patrĂłn espejo pero, a mi juicio, algo mĂĄs potente. El PatrĂłn es el mismo… manos fuertes compradoras contra manos dĂ©biles vendedoras. La diferencia estĂĄ en la Linea Señal. Si cuando se produce el espejo, la linea señal cruza (o como yo digo, «arponea») el ĂĄrea azul, se produce una señal de entrada alcista muy rentable. A continuaciĂłn os dejo un ejemplo del PatrĂłn Espejo Falso y a continuaciĂłn un PatrĂłn Cachalote.
Para este PatrĂłn he creado un Proscreener. Si no sabes lo que es un ProScreener te aconsejo que te leas este tutorial ya que es una herramienta muy potente. Si ya conoces lo que es un ProScreener, te recomiendo que uses el ProScreener Caza Cachalotes para buscar estos patrones.
PatrĂłn Abrazo del Oso
Este patrĂłn es solo para posiciones bajistas. Es la figura opuesta al patrĂłn espejo. Es decir, tenemos a las manos fuertes claramente vendiendo y a las manos dĂ©biles claramente comprando y por encima de la tendencia del precio(montaña). Cuando la Señal sale del precio, el valor tiende a sufrir fuertes caĂdas. Es la figura mĂĄs clara donde se puede apreciar que las manos fuertes estĂĄn distribuyendo papel a las manos dĂ©biles. Os dejo un ejemplo.
Existen otros muchos patrones y seguramente otros nuevos se descubrirĂĄn. Tengo en mente seguir creando Proscreeners para facilitar la bĂșsqueda de valores con los patrones aquĂ descritos, por lo que te recomiendo que te subscribas al blog para poder descargarlos o me sigas en twitter para no perder detalle cuando sean publicados.
muy bueno
Gracias, Âżpor que muchas veces las manos fuertes en vela diarias da bajista y en velas semanales alcista? Por ejemplo, ahora el Nasdaq 100: desde el lunes 26/3 es bajista en diario, pero semanal es alcista. Un saludo
A mi tambiĂ©n me pasa lo mismo, cuando cambias de semanas a dĂas se comporta diferente el grĂĄfico Koncorde. AquĂ usan el diario, si Alberto lo explica serĂa genial.
Hola Jaime,
Es muy sencillo. Si cambias la temporalidad, las velas cambian y por tanto, los datos de cĂĄlculo tambiĂ©n. Esto no ocurre con Koncorde, ocurre con cualquier indicador tĂ©cnico. si tu usas medias mĂłviles en velas diarias, verĂĄs que las medias mĂłviles son totalmente distintas si usas temporalidad semanal o mensual. Xavier (Blai5) hizo un artĂculo comentando esto mismo. Os recomiendo echarle un vistazo –> https://www.blai5.net/www/index.php/articulos-y-docs/103-faqs-preguntas-frecuentes/181-se-contradice-koncorde-al-cambiar-la-temporalidad
Buenos dias, se puede utilizar Koncorde en criptomonedas? Imagino q si, lo q desconozco es el volumen optimo. mil gracias
Si, claro que puedes! AdemĂĄs las criptomonedas tienen buen volumen
Un verso que el indicador este basado en manos fuertes y debiles. Poned por ejemplo un RSI y veran como coincide, esto no es mas que osciladores y medias
Muy bueno este articulo ,felicidades!
Cuando podĂĄis q tal otro del indicador vigĂa de Blaiđ
Muchas gracias! Tomo nota de tu sugerencia aunque ahora mismo estoy muy involucrado con la programación de robots de trading. Veré si saco tiempo
Gracias, de lo mejorcito que me ha facilitado Blai para entender Koncorde
Hola. Que porcentaje d acierto tiene cada modelo?
Gracias
Hola! me ecantĂł tu sitio. Gracias! voy a seguir leyendo tus artĂculos. Muy claras y buenas tus explicaciones.
hola alberto
enhorabuena por el artĂculo. gran referencia para utilizar el koncorde.
me surge una duda. no sé por qué indicas que «Koncorde usa volumen, por lo tanto, en Forex no se puede utilizar.»
si lo pudieras explicar te lo agradecerĂa.
un saludo
El artĂculo ya no existe. Este explicaba como ajustar el concorde segĂșn la temporalidad de las velas?