El pasado 18 de Febrero, la empresa REPSOL, S.A., ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio 2020. Recuerda que tenemos un tutorial para enseñarte a interpretar las cuentas de resultados.
Durante el ejercicio 2020 REPSOL declara pérdidas por importe de 3.320 millones de euros, frente a unas pérdidas de 3.789 millones de euros, contabilizados en el ejercicio precedente, como consecuencia de la adaptación a las normas comunitarias, por las que ha deteriorado por importe de 2.050, millones de euros, adaptándose a las mismas (transición energética), así como por unos menores ingresos y un resultado operativo menor.
Tabla de contenido
Patrimonio Neto de Repsol
Asciende a 20.539 Millones de euros, un decremento de 4.670 millones de euros que representa un 18,53% menos que a cierre de 2019.
Su patrimonio neto representa el 41,66% de su total pasivo, Anterior 43,54%
Disminución de su capacidad de financiación propia.
Ventas de Repsol
Declaran unas ventas de 33.282 millones de Euros, con un decremento de 16.421 Millones de euros, un 32,53% menos que en el ejercicio 2019.
Sus ingresos totales ascienden a 33.643 Millones de euros, Anterior 50.064 millones de euros.
Por áreas, queda como sigue:

Sus exportaciones suponen el 48,66% de sus ventas totales.
Por segmentos, queda como sigue:

Te recomendamos leer nuestro tutorial sobre ratios de actividad para más información.
Pasivos de Repsol
Su deuda financiera Neta asciende 11.337 millones de euros, Anterior 14.370
Millones de euros, un decremento de 3.033 millones de euros, que representa un 21,11% menos que a cierre de 2019.
Su deuda financiera bruta asciende a 15.658 millones de euros, con un decremento de 1.691 millones, con respecto al cierre del año anterior.
Capacidad de pago financiero de Repsol
Deuda financiera Neta / Ebitda: 6,63 (recomendable inferior a 2)
Costes de Repsol
Aprovisionamientos
Ascienden a 24.835 millones de euros con un decremento de 11.968 millones de euros, un 32,52% menos que en el ejercicio precedente.
Los costes de aprovisionamiento sobre total ventas
Actual | 74,62% |
Anterior | 74,61% |
Personal
Los gastos de personal ascendieron a 1.845 Millones de euros, con un decremento de 101 Millones de euros, que suponen un 5,19% menos que en el ejercicio anterior.
Los costes de personal sobre total ventas
Actual | 5,54% |
Anterior | 3,95% |
Los costes de personal de Administradores y Directivos suponen el 1,27% del total de costes de personal, con un decremento del 43,49%.
Gastos de Explotación
Ascendieron a 5.253 Millones de euros, un decremento de 1.704 millones, que representan un 24,49% menos que el ejercicio anterior.
Los costes explotación sobre Ventas representan
Actual | 15,78% |
Anterior | 14,10% |
Los costes totales sobre ventas representan
Actual | 95,95% |
Anterior | 92,66% |
Aumento de los costes totales sobre ventas en 3,29 p.p.
Su gastos financieros disminuyen un 11,94% sobre su precedente.
EBITDA : El ebitda asciende 1.710 millones , Anterior 4.358 millones de euros , un decremento de 2.648 millones de euros que supone un 60,76% menos que en el ejercicio 2019.
EBIT: El resultado de explotación asciende a -2.554 millones de euros, frente a -3.251 millones de euros de su precedente.
Resumen del Estado de Flujos de Efectivo de Repsol:

Resultado Neto de Repsol
Durante el ejercicio 2020, declara pérdidas por importe de 3.320 millones de euros, un frente a unas pérdidas de 3.789 millones declarados en el ejercicio pasado. Todo ello como consecuencia de unos menores ingresos, un menor resultado operativo y en mayor medida por el deterioro de su inmovilizado.
El BAI (beneficio antes de impuestos) ascendió a -3.304 millones de euros, Anterior -3.201 millones de euros.
EBITDA sobre ventas
Actual | 5,14% |
Anterior | 8,83% |
EBIT sobre ventas
Actual | -7,67% |
Anterior | -6,59% |
FONDO DE MANIOBRA
Asciende a 3.065 Millones de euros.
CASH FLOW
Asciende a -1.113 millones de euros.
Para más información consulta nuestros tutoriales sobre Ratios de Liquidez.
Principales Ratios:

COMPARATIVA SECTOR:
EV/ Ebitda : 14,19
EV/ Ebitda sector: 7,09
Conclusiones
Mal ejercicio para la compañía, que se suma al anterior, con:
- Importante caída de ventas.
- Aumento de costes.
- Disminución de Ebitda y Ebit negativo.
- Importante deterioro de márgenes.
- Disminución de su Deuda bruta y neta, que sigue arrojando un ratio de capacidad de pago, muy por encima de lo recomendable.
- A vigilar ventas, costes y márgenes.
Nota asignada por Faro bursátil
2.0 / 5.0