El pasado 16 de mayo de 2019, la empresa Bankia S.A. presentó sus estados financieros trimestrales del periodo cerrado a 31-03-2019. Recuerda que tenemos un tutorial para enseñarte a interpretar las cuentas de resultados.
Durante el primer trimestre, Bankia declara beneficios por importe de 205 millones de euros, lo que representa un 10,8% menos que el beneficio del periodo comparativo del 2018.
Tabla de contenido
Márgenes de Bankia
El margen bruto asciende a 813 millones de euros y representa un 13,3% menos sobre su precedente, lastrado por un menor margen de intereses y de resultados por operaciones financieras.
Resultado de explotación, ratio de eficiencia y solvencia
El resultado de explotación asciende a 292 millones de euros, con una disminución del 16,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Los gastos de explotación se reducen un 7%, pero no consiguen reducirse en la misma medida que los ingresos.
El ratio de eficiencia de Bankia se sitúa actualmente en 56,1%, empeorando desde el 51,7% del cierre del ejercicio anterior.
Recordamos que este ratio representa los costes a los que tiene que hacer frente la entidad para obtener 100 unidades de ingreso.
El ratio de solvencia de Bankia se sitúa en el 13,78%.
Para más información consulta nuestros tutoriales sobre Ratios de Solvencia.
Coste del riesgo de Bankia
La morosidad de Bankia ha disminuido desde diciembre del 2018, pasando del 6,5% al 6,2%, siendo la cobertura frente a la morosidad del 55% frente al 54,6% de diciembre de 2018.
Conclusiones
- Mantiene, aislando el resultado financiero, la senda de resultados del ejercicio anterior.
- Alto % de morosidad, muy por encima de la media del sector en España, aunque se está consiguiendo reducir progresivamente.
- A vigilar: integración de BMN, ya finalizada, debe seguir progresando en la eficiencia y generación de resultados. Empeoramiento del ratio de eficiencia de manera progresiva.
Nota asignada por Faro Bursátil
2.5 / 5.0